Con el crecimiento en la adopción de criptodivisas en todo el mundo, la oferta se volvió más amplia y nacieron más de 600 exchanges, las plataformas que ofrecen resguardo e intercambio de criptomonedas. Esta variedad puede ser abrumadora para los principiantes e interesante para los veteranos, que tienen numerosas opciones para mover y adquirir sus monedas digitales. En 2023, la adopción cripto en todo el mundo alcanzó un 8.8% creciendo un 3% respecto al año anterior y se espera que alcance un 12,5% para el 2027. A su vez, muchas criptomonedas también aumentaron su valor exponencialmente, lo que generó más demanda de compradores exigentes con los exchanges. Con tanta variedad, ¿qué es lo que hay que tomar en cuenta al momento de elegir una plataforma?
Seguridad máxima
El principal factor a analizar son los mecanismos que ofrece el exchange en cifrado externo e interno, porque de esto depende en gran medida la seguridad. Un completo resguardo de datos, divisas y actividad dentro de la plataforma es crucial, por lo que hay que asegurarse de que cuente con altos estándares de seguridad y autenticación. Algunas plataformas como Binance adicionalmente ofrecen un seguro de recuperación en caso de que el usuario sufra alguna vulnerabilidad en su cuenta.
Disponibilidad de tokens, medios de pago y alcance global
Idealmente un exchange debe contar con variedad de criptodivisas disponibles para que los usuarios puedan elegir con libertad. Por ejemplo, Coinbase cuenta con más de 300 tokens registrados. Además, ofrecer acceso a los principales métodos de pago como depósitos, tarjetas de crédito o débito y otras plataformas digitales dará al usuario flexibilidad que necesita.
También es importante la operatividad de la plataforma en diferentes partes del mundo. Hay exchanges focalizados, como Foxbit en Brasil. Otros que operan de forma global, aunque algunos de ellos han sido demandados por el gobierno de Estados Unidos por no tener el permiso para operar en ese país. Por esto es necesario verificar que el exchange elegido esté disponible en la zona georgráfica y ofrezca facilidades para mover el valor entre criptomonedas y dinero fiat.
Bajas comisiones y beneficios asociados
Evaluar las tasas de comisiones y las opciones de rentabilidad maximizará las ganancias. Normalmente las comisiones varían entre un 0.1 y 0.2% por transacción, que en algunos casos son devueltas al usuario en forma de bono para posibles referidos. Algunos exchanges también brindan ganancias sobre tokens sin comisiones.
Regulaciones gubernamentales
Entre los exchanges con mejor reputación se destacan los que cumplen con normativas regionales o de gobierno, como INX que es el único aprobado por la SEC de Estados Unidos. Asegurarse que la plataforma esté regulada ofrece al usuario mayor tranquilidad y confianza para acceder a criptomonedas de última generación, como el reciente caso de Unicoin, que anunció que listará su moneda en INX.
Unicoin está respaldada en una cartera de activos diversificados, con el objetivo de disminuir la volatilidad característica de otras criptomonedas.
Elegir un exchange es una decisión que debe tomarse con mucha atención y después de haber hecho la debida investigación. Cada inversionista debe definir sus objetivos antes de elegir la plataforma y recordar que no todas están disponibles en todos los países.
Related News
How do successful founders overcome the 70% startup failure rate? Discover the strategies that help founders overcome challenges and achieve unicorn status.
La cuota de mercado de la primera criptomoneda podría reducirse ante el surgimiento de alternativas más transparentes y reguladas.
La minoría ruidosa que vive proclamando el fin de los criptoactivos podría integrarse al ecosistema al comprender cómo los activos digitales pueden engranar su estrategia financiera.
Respaldado por activos del mundo real, el token de seguridad Unicoin ya está disponible oficialmente en la plataforma de negociación INX.