La conversación sobre las regiones más amigables con las criptomonedas suele remitir a un paraíso permisivo o a un Lejano Oeste sin reglas. Pero la realidad es que muchos de los países con florecientes mercados de criptoactivos también han desarrollado un marco regulatorio como base para atraer esas inversiones.
Establecer las reglas del juego ha hecho que en Brasil, Singapur y Emiratos Árabes Unidos se expandan las transacciones con criptomonedas en un ambiente más controlado y con participación de los Estados.
Brasil, que este año lanza su moneda digital de banco central DREX, ya tiene una Ley de Criptoactivos, que entró en vigencia en junio de 2023, y es el número uno en América Latina en términos de adopción, de acuerdo a Chainalysis.
Singapur emprendió regulaciones dirigidas por la Autoridad Monetaria, creando un marco claro para los activos digitales, que incluyen un sólido régimen de licencias, normas contra el blanqueo de dinero y protección de los consumidores y los inversores.
Abu Dhabi es el epicentro del mercado cripto en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde se registra una actividad mucho más alta en los protocolos DeFi que en el resto de la región, según Chainalysis. Los EAU se han posicionado como un hub de innovación en el sector, g racias a sus regulaciones favorables que fomentan el desarrollo de plataformas seguras y disruptivas. Esto ha atraído a muchos emprendedores y aficionados a las criptomonedas, que ven en DeFi la punta de lanza de la tecnología blockchain.
El cambio que necesitan las criptomonedas
Estos datos dibujan un panorama claro: la regulación puede facilitar las innovaciones y potenciar la adopción de las criptomonedas. Pero, antes de hablar de adopción, es importante recordar que las crisis del mercado han dejado en evidencia que se necesita enfocar el mercado con una perspectiva diferente y dejar atrás el anonimato, la volatilidad y los problemas de escalabilidad.
Es allí cuando las criptomonedas de nueva generación surgen como una oportunidad para innovar. Unicoin, la criptomoneda respaldada en activos, está transformando las inversiones al facilitar el cambio directo de propiedades por unicoins. Estos inmuebles, pagados al 140% de su valor, pasan a formar parte del respaldo de la criptomoneda, que incluye acciones en compañías seleccionadas en el show Unicorn Hunters.
Este tipo de respaldo pasa a ser un nuevo estándar, en el que las criptomonedas no sólo necesitan tener valor real, sino ser reguladas, auditadas y transparentes. Mientras países como Estados Unidos todavía debaten sobre las regulaciones, otras economías emergentes están sacando todo el provecho posible de la tecnología blockchain y construyendo un futuro en el que una intervención saludable del Estado puede generar beneficios a largo plazo para el mundo cripto.
Related News
How do successful founders overcome the 70% startup failure rate? Discover the strategies that help founders overcome challenges and achieve unicorn status.
La cuota de mercado de la primera criptomoneda podría reducirse ante el surgimiento de alternativas más transparentes y reguladas.
La minoría ruidosa que vive proclamando el fin de los criptoactivos podría integrarse al ecosistema al comprender cómo los activos digitales pueden engranar su estrategia financiera.
Respaldado por activos del mundo real, el token de seguridad Unicoin ya está disponible oficialmente en la plataforma de negociación INX.